Lima Airport City

Noticias

Lima Airport City

El Proyecto de Ampliación significa mucho más que un nuevo aeropuerto tradicional. Junto a los operadores aeroportuarios y los principales inversionistas del mercado, LAP desarrollará la primera Ciudad Aeropuerto en Latinoamérica, a la cual llamaremos Lima Airport City. Esta integrará el puerto del Callao, el AIJC y Lima Metropolitana.

Leer más

Visión

Lima Airport City es una visión del futuro que inicia con la apertura del nuevo Jorge Chávez.

Leer más

Desarrollos en Proceso

Conozca todas las fases de adjudicación esta megaobra.

Leer más

Desarrollo de propiedades

Conozca como invertir en este proyecto, el más grande de América Latina

Leer más

Alquiler de propiedades existentes

¿Está usted interesado en alquilar un espacio de negocios en el aeropuerto internacional Jorge Chávez? Ofrecemos todo tipo de propiedades ya construidas, desde oficinas, almacenes, e inclusive hangares en una ubicación extraordinaria y privilegiada combinada con una infraestructura moderna y una amplia atención al cliente. Sujetos a disponibilidad. Si usted representa a una compañía que desea entender las ventajas de operar en el principal aeropuerto del Perú que también es uno de los hubs aéreos más importantes de Latinoamérica, lo invitamos a contactarnos

Contáctanos con nosotros

alquilerdepropiedades@lima-airport.com

Preguntas Frecuentes

La primera fase de este proyecto se inició en el año 2018 con la incorporación de este concepto de ciudad aeroportuaria en los planes de desarrollo de largo plazo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la elaboración de un Plan Maestro que identificó las áreas propicias para distintos usos y las necesidades del Aeropuerto y sus usuarios. En octubre 2020 LAP adjudicó el primer proyecto de la Ciudad Aeropuerto para el desarrollo del primer Parque Logístico en el Callao. Asimismo, LAP tiene proyectado adjudicar en el corto plazo otros proyectos necesarios para la operación del nuevo terminal como hoteles, oficinas y usos aeronáuticos. Sin perjuicio de ello, este proyecto se irá desarrollando y consolidando en los próximos 30 años.
LAP normalmente realiza concursos privados entre empresas interesadas. Para ello, LAP identifica una necesidad, la valida con el mercado, lanza un concurso privado entre todas las empresas interesadas, recibe propuestas de los postores, las califica y declara un ganador con la adjudicación de la buena pro. Durante este proceso, LAP busca obtener las mejores condiciones para LAP y la empresa ganadora, generando la libre competencia entre los postores a través de un proceso de selección transparente y no discriminatorio.
Este concepto de ciudad aeroportuaria representa la evolución de aeropuertos modernos desde inicios de este siglo. Es por ello que aeropuertos modernos en Europa han adoptado este concepto desde inicios de los 2000s, por ejemplo: el aeropuerto de Frankfurt, Schiphol en Amsterdam, El Prat de Barcelona, el aeropuerto de Dusseldorf, el aeropuerto de Bruselas, entre otros. Asimismo, este concepto representa un nuevo modelo de desarrollo, el cual es espacial y económico. Con el mismo, los aeropuertos contribuyen con el desarrollo de sus localidades, ciudades y regiones, creando nuevos ecosistemas dinámicos para distintos perfiles de usuarios y empresas, que cada vez requieren de más servicios en los recintos aeroportuarios y valoran una creciente conectividad aérea de pasajeros y carga.

La Ciudad Aeroportuaria se integrará, espacial y económicamente, a través de un planeamiento integrado con las autoridades del Callao y la Región. LAP viene trabajando en una agenda institucional con la Municipalidad Provincial del Callao, el Gobierno Regional del Callao, y con los ministerios del gobierno central relevantes (p.ej. MTC, Mincetur, otros) con el fin de impulsar proyectos de infraestructura que facilitarán la conexión de la Ciudad con el Aeropuerto.

Dentro de los principales beneficios, podemos citar los siguientes:

  • Generará más empleo directo e indirecto
  • Revalorizará las zonas aledañas de la región Callao
  • Generará nuevas oportunidades de negocios
  • Dinamizará la economía en las zonas aledañas
  • Proporcionará nueva infraestructura urbana

LAP cumple el rol de administrador del Plan Maestro de desarrollo de los proyectos de la ciudad aeroportuaria, y de promotor de la inversión de terceros en los mismos. Para ello, LAP invertirá en nueva infraestructura aeroportuaria con el fin de incrementar la capacidad del aeropuerto y la conectividad nacional, regional y mundial del Jorge Chávez.

Dentro de las principales podríamos citar las siguientes:

  • LAP asume la inversión del desarrollo urbanístico y toda la infraestructura vial de acceso para el ingreso y salida vehiculares a la Ciudad Aeropuerto
  • LAP otorga plazos de contrato que permitan viabilizar la inversión de terceros dentro de los límites del Contrato de Concesión
  • El Contrato de Concesión establece cláusulas de protección a la inversión del desarrollador o inversionista
  • El Desarrollador o inversionista no requiere invertir en la compra del terreno, porque alquilará el mismo a LAP durante la vigencia de su contrato
  • Los Proyectos ubicados en los terrenos de la concesión pueden acogerse a la Modalidad “A” de la Ley 29090, la cual permite una aprobación automática de la Licencia de Edificación
  • Los Proyectos se incluyen dentro de las futuras modificatorias de impacto ambiental que LAP maneja de manera centralizada.

LAP cuenta en su plan maestro con áreas proyectadas para el desarrollo de los siguientes activos:

  • Oficinas
  • Hoteles
  • Playas de estacionamiento para distintos usos y usuarios
  • Centros logísticos
  • Actividades aeronáuticas (almacenes de carga aérea, estaciones de rampa, hangares para aeronaves, entre otros)
  • Retail
  • Otros

El desarrollo de cada uno de estos activos va a depender de la demanda y el apetito de inversión de desarrolladores e inversionistas terceros. Todas estas áreas son independientes de las áreas necesarias para las actividades aeroportuarias del Jorge Chávez.